Cuba te Cuenta

La mujer en Cuba

Las mujeres cubanas hemos recorrido un largo y difícil camino, pero no debemos rendirnos, la historia demuestra que unidas es posible lograr grandes cambios.

Imagen cortesía del autor

Mucho se habla en este mes de activismo femenino en la historia, y de las luchas por la igualdad protagonizadas por mujeres en todo el mundo. Las cubanas también formamos parte de ese activismo femenino, aunque  poco se conoce de cubanas que desde principios de 1959 se opusieron al régimen. Ellas fueron de las primeras activistas que protagonizaron manifestaciones y dieron inicio a una lucha que se extiende hasta hoy.

Entre ellas se encuentra Sara Del Toro (Sara Odio) quien fue fundadora del Movimiento 26 de Julio; Hilda Felipe fundadora del Partido Comunista de Cuba (PCC); Mercedes Chirino y María Vidal quienes eran líderes del Movimiento Obrero.

Estas valientes mujeres vieron desvanecerse sus esperanzas de vivir en un Estado de derecho, tan pronto comenzaron a funcionar los paredones de fusilamiento sin juicio previo, las arbitrarias confiscaciones de propiedades y los desmanes de Fidel Castro.

Por estas razones llevaron a cabo acciones clandestinas, que incluyeron la creación de redes de espionaje, la distribución de armas, explosivos y otros recursos para apoyar acciones de resistencia armada, que se extendieron al Escambray y Pinar del Río.

Debido a su valentía y activismo, esas mujeres tuvieron que enfrentar todo tipo de crueldades y violaciones a sus derechos en el presidio político.

En la actualidad, 62 años después, nuestra realidad no ha cambiado mucho. Las cubanas seguimos enfrentándonos a un régimen que viola nuestros derechos, disfraza la realidad, oculta el acceso a toda información y peor aún, se encarga de silenciar a cuanta voz se levanta en su contra. Es por eso que nuestra lucha, aunque no es con armas, sigue siendo ardua y requiere una elevada  dosis de valor y determinación.

Estamos expuestas a la violencia de género, la discriminación y el feminicidio. Se estima que en el pasado año 2020 ocurrieron casi 30 feminicidios y ya han ocurrido 10 en lo que va de este año 2021, según refleja el Observatorio de Feminicidios en Cuba.

La ausencia de políticas públicas y la inexistencia de una Ley Integral contra la violencia de género, permite que se lleven a cabo todo este tipo de violaciones de Derechos Humanos.

Eso sin mencionar el insuficiente trabajo que realizan las organizaciones políticas y de masas que dicen ellas representarnos. Aquí se encuentran, las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia que están estereotipadas debido a que su funcionalidad está estrictamente dirigida a fortalecer los intereses del régimen.

Los cursos que aquí se brindan solo están relacionados con el rol de la mujer ama de casa y madre, no contra violencia y los feminicidios. Todo ello resalta el trasfondo político que le dan a estos cursos ofrecidos por organizaciones al servicio de la dictadura.

Es sumamente difícil cambiar la realidad, pero la historia de lucha de las activistas y opositoras demuestra que es posible.

Hoy, al igual que en el pasado, existen cubanas valientes que se han dedicado a esta lucha, a pesar de los riesgos. Ejemplo de ello son las valientes Damas de Blanco y las activistas del Partido Cuba Independiente y Democrática (CID), quienes han enfrentado todo tipo de violencia y maltrato por parte de la policía política durante sus manifestaciones pacíficas.

A pesar de todo el abuso, no han logrado derrotarlas. Uno de los ejemplos es la valiente activista Aimara Peña quien se ha convertido en la voz de las mujeres campesinas que tantos retos enfrentan

También es importante destacar el trabajo que realizan otras organizaciones como la Alianza Cubana por la Inclusión (ACI), que constantemente denuncia violaciones a nuestros derechos, además de brindar apoyo y capacitación a cientos de mujeres.

En esta lucha  hay mucho por hacer aún. Las mujeres cubanas hemos recorrido un largo y difícil camino, pero no debemos rendirnos, la historia demuestra que unidas es posible lograr grandes cambios.

Zaray Fernández

Periodista independiente y delegada del partido Cuba Independiente y Democrática (CID) en Pinar del Río. Colaboró como periodista ciudadana para el medio de prensa Panorama Pinareño durante 3 años.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular