Cuba te Cuenta

Cuba: Sesenta años de represión y terror

Desde la llegada al poder Fidel Castro en 1959, comenzó una serie de medidas para tener control absoluto sobre la vida de los cubanos. Infinidad de planes y proyectos para socavar las libertades fundamentales, fueron el eje central de la naciente dictadura, la más duradera de América.

Desde la llegada al poder Fidel Castro en 1959, comenzó una serie de medidas para tener control absoluto sobre la vida de los cubanos. Infinidad de planes y proyectos para socavar las libertades fundamentales, fueron el eje central de la naciente dictadura, la más duradera de América.

Debido a esta cadena de hechos violatorios a la dignidad humana, Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se rompen las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. En la década del ´60, además, el gobierno de la isla se alineó con la antigua Unión Soviética y los países del campo socialista, por lo que Cuba pasó a ser un país satélite. En este contexto, Fidel Castro puso al mundo al borde de una guerra nuclear cuando se descubrieron 40 silos para el almacenamiento de misiles en La Habana.

Son duros los atropellos y abusos que han tenido que vivir los cubanos en tantos años, bien calculados por los aparatos represivos y la propaganda del régimen comunista. En esa primera década revolucionaran nacieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que no fueron más que campos de concentración donde llevaron homosexuales, personas no afines con la mentalidad revolucionaria y religiosos, entre muchos otros. Fueron eliminadas luego de presiones internacionales. También constan los juicios sumarios y fusilamientos que amedrentaron a la población.

Más adelante, se crearon leyes que permitían encarcelar a las personas que, según el régimen, eran un peligro para la sociedad revolucionaria. Tales arbitrariedades dieron el autorizo a las turbas para que le tiraran huevos y golpearan a las personas que habían decidido no bajar sus cabezas ante la barbarie de vivir en un  país sin derechos.

Actualmente la situación sigue en las mismas. El régimen sigue reprimiendo, robando, golpeando y encarcelando a toda persona que sea una amenaza para el gobierno, el cual solo pretende perpetuar una dictadura obsoleta y fuera de contexto en el escenario mundial. La propaganda política sigue utilizándose para tratar de desvirtuar la realidad, a través de periodistas como Humberto López o personajes de la cultura como Cándido Fabré e Israel Rojas, por ejemplo, los cuales son utilizados para difamar y seguir sembrando odio. Es parte del guión de la Seguridad del Estado y la cúpula gubernamental que viola los derechos ciudadanos.

Esto solo es una síntesis de la realidad de más de sesenta años de personas asesinadas, desaparecidas, ahogadas, reprimidas y de millones que viven en medio del horror, la opresión y el terrorismo de Estado. El Movimiento San Isidro, las Damas de Blanco, la UNPACU y todos los grupos opositores de dentro y fuera de Cuba, no son terroristas, sino que defienden las libertades y luchan a diario por una Cuba libre donde la justicia y los derechos humanos sean la base del desarrollo humano. Luchemos por una Cuba de todos y para todos.

Henry Couto

Bloguero de Cuba te cuenta. Miembro de la organización Unión Patriótica de Cuba. Colabora con la ONG People In Need como observador, y monitorea sobre vulneraciones a los derechos humanos en el país. Colabora con los distintos espacios de Radio Martí en el programa Cuba al Día.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular